sábado, 13 de diciembre de 2008

Diploma para Santi!!


En I.C.T nos enseñaron como hacer un diploma, realmente creativo en el computador, gracias al programa Microsoft Office Publisher.ink este programa es súper divertido y te permite hacer millones de cosas como calendarios, postales, pancartas…entre otros este. Para lograr crear un diploma así de chévere, hay que seleccionar Microsoft Office Publisher.ink, donde te va a aparecer una barra de opciones al lado izquierdo de la pantalla, hay sale un listado de todo lo que puedes crear. Debes seleccionar donde dice diplomas, a tu diploma te puedes poner texto, fotos, y una serie de cosas que te van a encantar. Inténtalo y crea un diploma para cada uno de tus amigos…

Lecciòn de honor

Otra de las películas que nos vimos este año en Ética fue lección de honor. Esta película tenía un gran valor, y lo descubrirán al leer la síntesis que Freddy (nuestro profesor de Ética) nos puso a hacer. Esta película fue muy chévere, se las recomiendo, pero la que más me gusto fue The ultimate gift (El regalo supremo)…

Lección de honor.
Por: Juanita Giraldo
Juanita Giraldo/ 7-C Noviembre 24 de 2008

Esta película tiene un gran significado, ya que para mi este fue que no nos puede importar tanto los pequeños errores, debemos seguir con nuestras vidas, simplemente para aprender de nuestros errores. Esta película se trata de un niño, que esta ya en su último año escolar, que es muy mal estudiante. Pero al padre no le importa casi ya que es el gobernador y nunca habla con su hijo de las cosas realmente importantes, ni le pregunta lo que esta pensando y a ningún profesor hasta el momento le ha importado si a él le va bien o mal. Hasta que un profesor se interesa realmente en él, lo ayuda a salir adelante, pero hay algo que el niño nunca va a poder cambiar, hacer trampa. Siempre quiere ser el mejor y hace trampa para lograrlo. El profesor no se había dado cuenta y le quito el tercer lugar a un estudiante en una competencia para cedérselo a él. Él perdió la competencia y el profesor se dio cuenta que había hecho trampa, pero no se lo dijo a nadie. Muchos años mas tarde, cuando el padre del niño ya estaba muerto, él decidió hacer un reencuentro de la competencia, al cual asistieron todos sus excompañeros de clase y el ex profesor fue el maestro de ceremonia. Al parecer el señor no aprendió a no hacer trampa, a pesar de que ya tuviera dos hijos, esposa y se fuera a lanzar para gobernador, y su ex profesor se volvió a dar cuenta. Le dijo al señor por que lo hacia y a él no le importaba. El profesor se dio cuenta del error que había hecho con él, entonces el profesor decide decirle al concursante numero tres, al que le quito el puesto hace 25 años, la verdad, lo que había hecho. Ese concursante no le importo tanto, pudo perdonarlo y poco tiempo después su hijo entro al su mismo colegio y le toco con el mismo profesor y el quedo feliz de eso. El profesor aprendió de su error, y siguió adelante con su vida, pero el señor, el tramposo, no pudo superar su error y siguió haciéndolo sin importarle.
Esta película me encanto y me pareció que tenía un mensaje muy bueno. Gracias por darme la oportunidad de verme esta película, me parece que la siguiente debería ser “el rey león” o algo por el estilo. Me encanta esa película y también tiene un mensaje muy especial.

viernes, 12 de diciembre de 2008

El Asesino

El es Ray Bradbury, el creador de la historia de Ciencia Ficciòn llamada "El Asesino".


En español nos pusieron a hacer un taller, para calificar nuestra comprensión de lectura y si realmente entendemos que es ciencia ficción. Este taller consistía en responder una serie de preguntas relacionadas a la historia llamada El Asesino, la cual fue creada por Ray Bradbury. Este es mi taller…

Taller de comprensión de lectura
Español
Cuento el Asesino por Ray Bradbury.
Juanita Giraldo / 7-C Octubre 27 de 2008

Narración y Narradores.
¿Qué tipo de narrador es el de esta historia? ¿Por qué?
El narrador de esta historia es Omnisciente, ya que esta afuera de la historia, y siempre enfoca los personajes describiendo muy bien sus acciones. Cuenta cosas de sus pensamientos, pero no se interna mucho en ellos, simplemente nos da una idea de lo que están pensando en frases cortas. El narrador es muy detallista al describir el ambiente en el que viven y lo que ha pasando en la historia, pero nunca opina en ella. Realmente nunca lo hace, narra la historia exactamente como esta pasando, dándose la posibilidad de narrarla con lujo de detalle, pero nunca nos da su opinión. Se ve que hay mucha ciencia en ella, por lo que nos cuenta el narrador y el personaje principal, Albert Brock. Pero en esta historia hay más dialogo que narración y nos comenta más cosas del pasado que del presente a través de este. Nos demuestra que sabe un poco de los pensamientos de los personajes en unas pocas frases como:
“La sonrisa sobresaltó al psiquiatra.” O “Violento, pensó el doctor.” Página 59 (ambas) Aquí nos comenta los pensamientos del doctor hacia Brock.
Nos demuestra que lo sabe todo por ejemplo:
“Llamaron tres teléfonos. Un duplicado de la radio pulsera….” Página 68. Aquí nos comenta lo que hizo el psiquiatra el resto de la tarde, al final de la historia.
Entre otros…
¿Qué procedimiento utiliza para narrar esta historia?
El procedimiento que el narrador utiliza en esta historia es que él esta afuera de la historia, pero nos comenta todo lo que esta pasando en ella, nos lo narra muy detalladamente, describiéndonos cada cosa que pasa y del ambiente .Esta historia esta narrada en el pasado, pero sucede en el futuro, es decir ellos pueden estar en el siglo 23, pero la historia ocurrió a mediados del siglo 22 y nosotros tan solo estamos en el siglo 21. Nos cuenta algunos pensamientos de los personajes, pero no muy detalladamente, él no hace retrospección, los personajes por medio del dialogo son los que nos hablan sobre el pasado. Como en esta frase:
“Le dispare seis tiros en el cátodo…” Página 60 o “,,,Cuando no era la televisión…” (Entre otros) En estas frases Brock le estaba contando al psiquiatra lo que pensaba, y como mato a una de sus victimas.
Al final nos dice todo lo que va a ocurrir o todo lo que ocurrió al final del día. Nos hace proyecciones, pocas, pero las hace. Por ejemplo:
“Lo haría otra vez, que Dios me proteja.” Página 66.
En esta frase contextual el Asesino le esta contando al doctor que ya esta tan desesperado por todos esos aparatos que chillan y chillan, que sin importar lo que le sucediera, haría lo que fuera para que dejaran de existir.
“¡Mi nombre hará historia!” Página 67.
Aquí Albert le cuenta al psiquiatra lo que cree que va a pasar por hacer caer a la gente en cuenta de los errores que hacen al crear “la vida moderna”.

¿Creen ustedes que el narrador de la historia apoya la manera de pensar del Asesino? ¿Por qué?
Yo creo que el narrador de esta historia apoya la forma de pensar del Asesino, aunque esta historia es objetiva lo que significa que el narrador no opina y no “apoya” a ningún personaje simplemente narra lo que pasa. Es un espectador, pero sin expresión. Aunque el narrador no pueda opinar al inicio de la historia yen el transcurso de ella, habla mucho sobre como todo tenia ruido, cada oficina tenia música diferente, que siempre se estaba en contacto con cualquier persona a través de la radio pulsera, que las casas chillaban y hablaban todo el día. Nadie nunca se encontraba paz y ni tenia esa hermosa cosa a la que llamamos el silencio, tenían una rutina muy marcada y era estar siempre en contacto y con algún ruido en el ambiente. Al leer esta historia uno se siente agobiado y estresado cada vez que describen su estilo de la vida en ese siglo, no hay ni un minuto de silencio. El narrador me hace sentir estresada con sus descripciones, y creo que ese es el punto, ya que de eso se trata la historia. Al principio de la historia pude ver como el siquiatra se comunica con su hijo, con la radio pulsera en una manera muy fuerte, sin cariño, si él esta en contacto, pero va perdiendo el sentido ¿Para que estar en contacto si ya no hay cariño o una razón realmente buena para hacerlo? Si no hay paz la gente se agobia, y creo que eso es lo que trata de decir la historia, entonces el narrador también lo apoya, aunque no lo diga de una manera muy clara, pero yo lo note. Esto se ve muy claro al inicio y al final:
“…La danza de las espadas lo sepultó bajo cìmbalos, tambores…” página 58 y
“…así siguió el resto de una larga y fresca tarde de aire acondicionado; teléfono…” página 69. En estas frases se ve claramente lo agobiante que era ese siglo, el narrador nos lo dice con detalles para entender que es enloquecedor.


¿Cuál creen ustedes que es la intención del narrador al nombrar al inicio de la historia los distintos conciertos y músicos que se escuchan al paso del siquiatra, al inicio de la historia?
Yo creo que la intención del narrador al nombrar los distintos conciertos y músicos al inicio de la historia, es para que entendamos un poco como es ese siglo o tiempo. Al inicio se ve claramente en la historia, que es un mundo en el cual siempre hay ruido. Yo al leer la primera parte ya me estaba empezando a enloquecer, no hay paz, ya que cada diez pasos del siquiatra más o menos cambia de música, y no hay ni un minuto de silencio. El narrador lo que nos demuestra aquí es que siempre hay ruido y ese es el problema de la historia. Todos los diferentes tipos de aparatos hacen ruido, y es un mundo lleno de ciencia. Él quiere que nosotros sepamos lo ruidoso que ese tiempo, con puras maquinas que chillan y chillan, para que podamos entender más al Asesino, para que no nos parezca que esta loco. Me parece que el punto del narrador es enloquecernos para entender bien esta historia y porque Brock enloquecido también. La historia nos demuestra que en ese siglo la mayoría de la gente aprende a vivir con tanta tecnología, pero otra simplemente se agobia, como Brock. Si yo viviera hay también estuviera loca, haría lo que fuera para que los aparatos eléctricos desaparecieran del mundo.
Al inicio la historia dice así:
“…La viuda alegre. Otra puerta: La siesta de un fauno. Una tercera: Bésame otra vez. Dobló en un corredor. La danza…” Página 58.
La historia apenas esta empezando y ya se nota que todo tiene música, ruido.

¿Cuál creen ustedes que es la intención del narrador al nombrar y reiterar las acciones del siquiatra al final de la historia?
Yo creo que la intención del narrador al nombrar y reiterar las acciones del siquiatra al final de la historia es para entender que su vida tiene una rutina, nunca hay nada nuevo, todos los días las mismas cosas. Pero a él no le afectan, le gusta la vida así, ya aprendió a vivir con tanto ruido y tecnología a su alrededor. En ese mundo hay mucha tecnología, y la gente ya no tiene nada nuevo, siempre pasa lo mismo. Siempre hay ruido, muchos aparatos eléctricos, mucha comunicación entre las personas en los trabajos siempre lo mismo sin un minuto de paz. Ya que al final de la historia eran acciones continuas, nunca paraba a descansar ni un segundo:
“…así siguió serenamente el resto de una larga y fresca tarde de aire acondicionado; teléfono, radio pulsera intercomunicador…” pagina 69
En esta parte de la historia, la cual es parte del final se ve claramente que nada es natural y siguió así por toda la tarde y no le importaba, ya que la gente ya estaba acostumbrada a eso. Ese pedazo me hizo sentir agobiada, y creo que el narrador nos lo cuenta así para que entendamos que muchas veces la tecnología y mucho trabajo es muy malo para nosotros mismos. Nos esta describiendo la obsesión del ser humano, la sociedad por la tecnología y la depresión que podemos alcanzar con ella.
¿Hasta que punto vamos a llegar? ¿Podríamos perder el verdadero valor de la vida, por tener más tecnología?
Por el otro lado esta Albert Brock, un señor que detesta la tecnología, no soporta los aparatos que chillan todo el día, ya no puede con la tecnología. Por esta causa lo mandaron al siquiatrico, donde conoció al doctor, una persona completamente opuesta a él. Esta historia muestra los contras de la tecnología, poniendo a un hombre que la odia a explicar como era la vida con un exceso de ella, y a un hombre que se acostumbro a vivir con ella a estar en desacuerdo con él. Ahora el psiquiatra ama la tecnología, prácticamente no puede vivir sin ella, mientras Albert la odia tanto que la quiere eliminar del mundo. Ya hay un exceso de tecnología, la vida perdió su sentido. Hay que buscar un balance para la vida.

Características de ciencia ficción.
Este es un cuento de ciencia ficción ¿Por qué?
Este cuento es del género de ciencia ficción porque tiene muchos avances tecnológicos, que no hay en esta época. Por ejemplo la radio pulsera, en este tiempo hay celular claro y también hay un celular combinado con un radio, pero no es una pulsera. Nosotros no tenemos casas “inteligentes” que nos hablen todo el día, que avisen cuando el pastel ya esta listo, ojala avisaran para que no se nos quemaran las cosas, no existen camas que nos despierten o duchas que nos enseñen español u otro tipo de idiomas mientras nos bañamos. Tampoco lapiceras que corrigen nuestros errores, entre otros, nosotros no tenemos nada de eso, y Ray Bradbury se lo imagino todo, imagino pura ciencia, avances tecnológicos ya que el escribió esta historia en 1953. Ray Bradbury describe un mundo lleno de tecnología, un mundo frió y depresivo, llamado “la vida moderna” escribe como el hombre puede perder todo el sentido de la vida tan solo por la tecnología o más bien el mal uso de ella y la obsesión con ella. En la “vida moderna que el escribe” casi todo el mundo apoya los avances tecnológicos, es mas no sabrían que hacer sin ella. Pero el personaje principal, Albert Brock no, el junto al narrador nos enseñan lo malo de una posible futura vida moderna, y como la gente se va comportar como maquinas, robots, hay que estar siempre en contacto, siempre con música, pegado al televisor, o al teléfono...etc. La vida va a cambiar de sentido, nosotros no somos perfectos, pero muchas veces tratando de llegar a la perfección la embarramos peor, la tecnología no es muy buena que digamos, pero ya estamos acostumbrados a ella, pero este mundo moderno es mil veces más tecnológico. La gente empieza a depender de los aparatos tecnológicos, y va dejando a tras otras cosas. Ray dio a los científicos la idea de crear el celular y muchas otras cosas. Nos cuenta como “va a ser” nuestra relación con la tecnología en un futuro, en una manera muy descriptiva. Esta historia es un muy buen ejemplar de ciencia ficción y felicito a su escritor por su historia tan excelente. Yo personalmente creo que esto puede pasar en un futuro un poco lejano, estoy un poco segura de eso. Me parece una buena predicción la que hace al escribir la historia de esta forma.

Thanksgiving

Para el día de acción de gracias, Ms. Penn (la profesora de ingles) nos puso a escribir todo lo que deberíamos agradecer este año, y después compartirlo en clase, haciendo una pequeña ceremonia de agradecimiento a Dios. Esto fue lo que yo escribí…

November 27 2008

In the last 365 days, alter the last thanksgiving; they have been a lot of good changes in my live. I’m really thanks for:

My mother, because I’m closer to her
My grandpa, because he is now better
All my family, because we are filled up with love, and they are always there for me
My friends, I have now tons of new friends. New great friends, they are the best and they are always there helping me when I get stuck.
My old friends, because they are the best too and I love them
My teachers, they do their best to teach us, they try to be always there when we don’t understand and they are really cool
My classmates, because they are cool, fun people that will be with me 6 more years
My maids, because they are all the year working in our house, to make our life simpler
My pets they are amazing
God, for giving us so many things to be thanks full for. Like our life, love, education, a perfect family, fun, colors, clothes food, and everything that is so important for us each day. Life is wonderful and everything that is in it is worth it to be thankful.
I’m really thanks for being just ME



Raise your voice

Un día que estaba escuchando música, me puse a escuchar una de mis canciones favoritas que se llama “Someone is watching over me” de Hillary Duff. Y salía un link para ver una película, en la cual aparecía esta canción. Entonces me puse a verla y ahora es una de mis películas favoritas, la cual se llama “Raise your voice”.

Terri Fletcher es una típica adolescente, la cual ama cantar y tiene mucho talento para hacerlo, de hecho ya ha cantado en el coro de la iglesia de su pequeño pueblo, y todo esto con la ayuda y el apoyo de su hermano mayor Paúl. Paúl se va ha graduar, y de regalo Terri decide comprar dos entradas para el concierto de la banda favorita de ellos, para ir con él al concierto, pero como el papá no los iba a dejar ir, ellos se escapan. Al devolverse tienen un accidente automovilístico y Terri es la única sobreviviente. Ella queda traumada, ya que vio la muerte de su hermano y se siente culpable, la familia se empieza a separar y el papá se vuelve aun más regañón. A Terri le llega una carta en la cual la aceptan en un programa de estudio de talento, en uno de los más prestigiosos colegios musicales de California. Terri no quería ir y el papá tampoco quería que ella fuera, pero la mamá logra convencerla de ir aunque le desobedezca al papá. Terri se enamora de un niño llamado Jay en su curso de verano y el le ayuda a sobrepasar su trauma y ella lo logra. Al final la familia se vuelve a unir y Terri hace una canción la cual le dedica al hermano (la cual es mi canción favorita) y la canta en el concurso final, el cual hacen para saber quien va a obtener una beca para estudiar en ese colegio musical todo un año. Terri pierde, pero gana algo mucho mejor.
Realmente les recomiendo esta película, es una de mis favoritas y deja una lección muy grande. La vida puede cambiar drásticamente, pero sin importar lo que pase, hay que seguir viviéndola, disfrutando cada minuto que nos ofrece.

Navajo tribe project



En Social studies (sociales en ingles), nos pusieron en grupos a investigas, sobre tribus americanas. A mi grupo le toco investigar sobre Navajo, una tribu que vivía por el Gran Canyon en U.S.A. Este proyecto fue muy chévere, ya que aprendí cosas interesantes, y me toco con gente muy querida, con Valeria y Manu. Nosotros logramos hacer este video con Google Earth pro(para mostrar el lugar en el mapa donde vivían), usamos también audaciti, para grabar la voz y ponerla en las partes del video donde están las slides y usamos movie maker, para lograr poner junto lo que hicimos en audaciti,Movie maker, y Google earth Pro. Espero que nos pongan otro proyecto parecido, ya que fue muy divertido hacer este trabajo. Estas fueron las slides, que más me gustaron. Y este es nuestro video, donde salgo disfrazada de nativa y Manu me esta entrevistando ¡Es muy chistoso!








jueves, 11 de diciembre de 2008

Proyecto de español 2008

Robotica!





Este año Ms. Ramos, nuestra profesora de español, nos puso a hacer una investigación que tuviera que ver con avances tecnológicos. Mi grupo estaba conformado por Maria José De Francisco, Pipe Vallejo y yo. Nosotros escogimos el tema de los robots, ya que nos parecía muy interesante y es un gran avance tecnológico. Encontramos muchísima información y nos toco hacer una presentación para hablar sobre los robots, lo cual fue motivo para crear un power point, estas diapositivas que pueden ver aquí, fueron las que más me gustaron de toda la presentación. También le hicimos una entrevista a Mario, el profesor de robótica del colegio, pero por alguna extraña razón, la cámara con la que filmamos tiene un formato diferente, el cual no se puede meter en Movie Maker, el motivo por el cual no la pude subir a mi blog, lo lamento. Aunque haciendo este proyecto me divertí y aprendí mucho, también fue un trabajo un poco difícil.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

The Ultimate Gift...una pelicula especial


Life is how you live it...Not how you spend it!

Esta es una frase que aparece en la pelìcula, la cual es muy real y se deberìa aplicar en el dìa a dìa.
Este año en Ética, nos vimos tres películas muy especiales, con muchos valores y enseñanzas estas se llamaban Remembering the Titans, The ultimate Gift y Lección de Honor. Esta fue la película que más me gusto. Ya que tiene un significado muy lindo. Freddy (nuestro profesor de Ética) nos pone a vernos esta clase de películas, para que aprendamos cada vez más valores y veamos el mundo de una forma diferente. Esta es la síntesis de la película…

Jason es un chico rico, el cual ya tiene 22 años, pero nunca a movido ni un dedo para conseguir plata. Su abuelo en la persona rica en la familia y Jason lo detesta, pero la mama de Jason lo ama, porque ella quedo viuda y el papa del esposo (el abuelo de Jason el señor rico) la sostiene porque le da pesar. Jason tiene una novia muy bonita, pero que lastimosamente solo esta con el por la plata, él vive una vida llena de lujos, pero un día el abuelo muere y al único que le va a dejar una buena parte de la herencia es a Jason, pero primero tiene que pasar una serie de “pruebas”, y el abogado del abuelo es el encargado de vigilar que cumpla lo que el abuelo quería. Jason al principio no quería hacerlo, pero después se animo un poco, las pruebas fueron realmente duras para el ya que le quitaron por un tiempo la plata, el apartamento, ningún miembro de la familia lo podía ayudar, tenia que encontrar un amigo verdadero, su novia lo dejo por falta de plata, lo mandaron un tiempo a un rancho a trabajar, le dieron plata que obligatoriamente tenia que donar y en todo esto consistían las pruebas. En su primera parte de las pruebas conoció a Emily y Alexia(Emily era una niña como de 10 años la cual tenia leucemia, y su madre Alexia le cuidaba todos los días y estaba sobregirada en plata ya que no tenia la suficiente para pagarle los tratamientos a su hija). Cuando Jason las conoce, no sabe que Emily tiene leucemia, y hace un trato con ella, que ella tiene que ir a decirle al abogado del abuelo que ellos dos son muy buenos amigos y que él “siempre será su amigo”. Emily hace lo que Jason le pide, gracias a eso Jason pasa su primera prueba, pero Jason no cumple su parte del trato y deja a Emily hay tirada con su mamá, lo que hace que ella se ponga muy brava. Al completar su segunda prueba, vuelve a la calle, porque todavía no le van a devolver su plata, encuentra a un señor de la calle que tiene la billetera de Alexia, y Jason la recupera y leyendo los papeles de la billetera, llega a un hospital en el cual pregunta por Emily, y descubre que tiene leucemia, entonces dona la plata para que la mamá quede al día con el tratamiento de Emily. Después se vuelven a encontrar en el parque y se vuelven amigos de verdad. Al final Emily muere y Jason y Alexia quedan juntos.

Una de las partes que más me gusto, fue cuando Jason lleva a Emily y Alexia al rancho de Gus, para que Emily tenga una navidad inolvidable, entonces hay un momento en que Emily esta afuera sola y Jason va a hablar con ella y ella le dice:
“No me importa si tu no tienes un sueño. Pero has hecho el mío realidad.”
Y empieza a llorar. Esta película me encanto, y realmente tiene muchos valores. ¡¡Se las recomiendo!!

Quien Soy




¿Quien soy yo?


Nombre: Juanita Giraldo Bueno.
Fecha de nacimiento: 25 de Septiembre de 1995.

Música favorita: Todas las canciones de los Jonas Brothers me encantan y esta es una de las que mas me gusta!! Se llama: 6 Minutes

She's the kinda girl that you see in the movies Seen her in my dreams and now she's standing next to me Down by the shore first weekend of the summer Gotta take chance and just ask for her number I wish I had a song on MTV Cause in crowded room I'd be the only one shed see She's looking bored and now I'm running out of time I've only got six minutes if I'm gunna make her mine One minute and the earth begins to shake two minutes and my hearts begins to break Another minute and she makes me feel brand new That's just three minutes with you Four minutes and she's everything I see Five minutes and she’s that were I wanna be Another 6minutes everything feels so new That's just six minutes with you I need six minutes She's looking at her watch while the dj is spinning This could be the end or its just the beginning She's the kinda girl that I wanna know better Reaching for her keys so I guess it's now or never I wish that I was on the radio I'd sing her favorite song she'd be front row at every show This parties lame and now I'm running out of time I've only got six minutes if I'm gunna make her mine One minute and the earth begins to shake Two minutes and my hearts begins to break Another minute and she makes me feel brand new That's just three minutes with you Four minutes and she's everything I see Five minutes and that were I wanna be Another minutes everything feels so new I need six minutes with you Six minutes Sometimes I feel like the catcher in the rye Sometimes I wish that I could catch her eye Sometimes I wish that I could be that guy (that guy, that guy, that guy) Yeah...time is passing by I'm losing my mind I need 1...2...3...4...5...6 minutes with you One minute and the earth begins to shake Two minutes and my hearts begins to break Another minute and she makes me feel brand new That's just three minutes with you Four minutes and she's everything I see Five minutes and that were I wanna be Another minute everything feels so new I need six minutes with you Six minutes

Película favorita: Mis películas favoritas se llaman…


1.THE NOTEBOOK por Nick
Cassavetes
2.Big Fat Liar
3.Narnia TODAS


Un recuerdo de mi infancia:
Cuando yo tenía como cuatro años, yo vivía en el mismo condominio de mi prima Tephy (la cual me lleva tres años) yo vivía con mi abuela, mi bisabuela, mi bisabuela y mi mamá. Todos los días al llegar del colegio mi prima iba a mi casa y jugábamos de todo, a la peluquería, modelábamos la ropa que mi bisabuela nos hacia, jugábamos en el parque…etc. Un día mi prima fue con Cami Rivera (una amiga de ella) a mi casa y empezamos a jugar a la peluquería, ellas me cortaron el pelo de verdad, pero sin culpa y casi se desmayan. Entonces mi prima subió corriendo a pedirle cinta a mi bisabuela para pegarle el mechón de pelo, para que yo no me diera cuenta. Me lo pegaron y cada vez que me iba a tocar el pelo me quitaban la mano. Y ellas mismas me peinaron para que yo no me diera cuenta.
¡¡¡Ahora me acuerdo de eso y me da un ataque de risa!!

Mis mejores vacaciones:
Unas de mis mejores vacaciones fue cuando fui por primera vez a Orlando, fui con mi papá y mi mamá ya que mi hermanito no había nacido. Porque yo era muy chiquita. La pase súper bien por que estuve mucho tiempo con mis papás y me sentí muy feliz porque cuando yo tenía esa edad mis papás mantenían en viajes de negocios. Pero ahora mi mamá no trabaja, y mi papá no viaja tanto. Además fuimos a todas las atracciones a las que podía montar, y me compraron todo lo que quería, ya que en ese tiempo tenia que pedirles plata…jajaja.
¡¡¡Realmente fueron las mejores vacaciones de mi vida!!

Mi materia preferida: Mi materia favorita es P.E. ya que me encanta el deporte lo amo… realmente. Mi materia favorita es P.E. ya que es hacer deporte hacemos distintas clases de deporte como natación, volleyball, soccer…etc. Pero si tuviera que escoger otra seria Ingles ya que te ponen a escribir muchas historias reales o irreales.




FOTO


En esta foto me puse en una playa con Anita (una amiga) y Eduardo, la foto originalmente fue tomada en el colegio, pero en un día un poco frió tuve la idea de ponernos en una playa. La playa la saque de google y nos pegue en la foto, con Corel Foto Shop. Me pareció que quedo muy chévere y por eso la subí a mi blog para compartirlo con ustedes. La opción que use en Corel para crear esto fue Select tool y la opción de free hand, ya seleccionado lo que quería cortar, cree una layer y la pegue en la layer a la playa. Y LISTO!

Foticos editadas



En esta foto salgo con unos amigos de España que se llaman Julia y Felipe, ya casi nunca veo, ellos son súper queridos. Por molestar edite esta foto, esta foto fue tomada en una fiesta y estábamos hablando de cómo será nuestro futuro, o al menos como pensamos que va a ser. Esto me dio la idea de hacernos pensando en nuestro “futuro” entonces saque una foto de Miley Cyrus con sus mejores amigos en el show de “Hannah Montana”, y pareciera que nosotros fuéramos a ser ellos en el futuro…jajaja. Pero cuando tomamos esta foto no había salido el show…en USA. Nos enseñaron como pegar fotos en otra foto, e hice esto para mostrar lo que había aprendido…empecé a jugar con el programa y esto fue lo que se me ocurrió hacer.



En esta foto no hice nada realmente especial, pues escogí una foto de unos amigos con migo, cuando éramos más chiquitos. Estábamos en mi finca, entonces me pareció una buena idea poner una señora fumando, pues antes no sabíamos muy bien que era eso. En ese tiempo no sabíamos tanto de la vida como lo que sabemos ahora, y todavía nos falta conocer mucho más. Además nos puse como foto antigua y a ella súper normal, entonces parece una señora del “futuro”. Simplemente se me ocurrió ponerla, no lo pensé mucho realmente…jajaja. La profesora de ICT Jessica Gómez, nos enseño a hacer esto en Corel y yo hice esta foto para practicar para el examen.

Calendario Octubre 2008

Aquí nos pusieron a hacer un calendario de nuestras actividades en octubre. Fue muy chévere este trabajo ya que es fácil y me parece maravilloso saber como hacer mi propio calendario, porque es muy útil, lo puedo hacer cuando quiera y ponerle los eventos que necesite para siempre acordarme de ellos. Ya se que es de octubre, pero me encantaría compartirlo con ustedes. En este calendario salen algunos eventos importantes que ocurrieron en Octubre. Como el H-B Day de algunas de mis amigas!

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Cuantas veces al dia te conectas a MSN?


Yo hice una encuesta para saber, cuantas veces al día mis compañeros de clase se conectaban a MSN. El mayor numero de personas dijeron que de 3 a 6 horas. Yo hice esta encuesta en la clase, y hice el grafico en Excel, metí toda la información y le puse hacer grafico y después le cambie los colores para que quedara chévere. Me pareció una buena idea compartirlo con ustedes, pues mucha gente es “adicta” a MSN.

viernes, 7 de noviembre de 2008


Este es un brochure que nos pusieron a hacer en spirit Week, para explicar a la gente nueva en nuestro colegio, que es spirit week.Gracias al programa Microsoft Office Publisher.ink este programa es súper divertido y te permite hacer millones de cosas como calendarios, postales, pancartas…entre otros este. Para lograr crear un broshure así de chévere, hay que seleccionar Microsoft Office Publisher.ink, donde te va a aparecer una barra de opciones al lado izquierdo de la pantalla, hay sale un listado de todo lo que puedes crear. Debes seleccionar donde dice folletos, a tu folleto le puedes poner texto, fotos, y una serie de cosas que te van a encantar. Inténtalo y crea un folleto para lo que te interese…
Cada persona creo uno, esta actividad me pareció muy divertida, ya que spirit week es lo mejor y hablar bien sobre ella y explicarla es chévere. Entonces me inspire para que los niños nuevos en el colegio entendieran lo que nos divertimos en esa semana. Entonces en I.C.T lo hicimos en computador para aprender como se hace una utilizando todos los tools que nos ofrece microssoft publisher un programa de computador especial para hacer este tipo de cosas. Nos enseñaron esto para que lo podamos hacer solos en futuros proyectos.

Este es un chart que nos puso a hacer la profesora de science, para comparar nuestra dieta con la de unos señores que se fueron a una expedición y se quedaron sin comida perdidos. Queríamos saber si nuestra dieta era balanceada el calorías, entonces nos dio más información junto a esta tarea para que lo averiguáramos. Me pareció chévere compartirlo con ustedes para que vieran como son de diferentes nuestras dietas, además que ellos gastaban más energía física que nosotros y comían menos.Entonces en I.C.T nos pusieron a hacerl la grafica en ecxel, para explicarnos como se hace una.

lunes, 22 de septiembre de 2008

Bienvenida

Hola me llamo juanita, bienvenido a mi blog. Espero que te diviertas!