
El es Ray Bradbury, el creador de la historia de Ciencia Ficciòn llamada "El Asesino".
En español nos pusieron a hacer un taller, para calificar nuestra comprensión de lectura y si realmente entendemos que es ciencia ficción. Este taller consistía en responder una serie de preguntas relacionadas a la historia llamada El Asesino, la cual fue creada por Ray Bradbury. Este es mi taller…
Taller de comprensión de lectura
Español
Cuento el Asesino por Ray Bradbury.
Juanita Giraldo / 7-C Octubre 27 de 2008
Narración y Narradores.
¿Qué tipo de narrador es el de esta historia? ¿Por qué?
El narrador de esta historia es Omnisciente, ya que esta afuera de la historia, y siempre enfoca los personajes describiendo muy bien sus acciones. Cuenta cosas de sus pensamientos, pero no se interna mucho en ellos, simplemente nos da una idea de lo que están pensando en frases cortas. El narrador es muy detallista al describir el ambiente en el que viven y lo que ha pasando en la historia, pero nunca opina en ella. Realmente nunca lo hace, narra la historia exactamente como esta pasando, dándose la posibilidad de narrarla con lujo de detalle, pero nunca nos da su opinión. Se ve que hay mucha ciencia en ella, por lo que nos cuenta el narrador y el personaje principal, Albert Brock. Pero en esta historia hay más dialogo que narración y nos comenta más cosas del pasado que del presente a través de este. Nos demuestra que sabe un poco de los pensamientos de los personajes en unas pocas frases como:
“La sonrisa sobresaltó al psiquiatra.” O “Violento, pensó el doctor.” Página 59 (ambas) Aquí nos comenta los pensamientos del doctor hacia Brock.
Nos demuestra que lo sabe todo por ejemplo:
“Llamaron tres teléfonos. Un duplicado de la radio pulsera….” Página 68. Aquí nos comenta lo que hizo el psiquiatra el resto de la tarde, al final de la historia.
Entre otros…
¿Qué procedimiento utiliza para narrar esta historia?
El procedimiento que el narrador utiliza en esta historia es que él esta afuera de la historia, pero nos comenta todo lo que esta pasando en ella, nos lo narra muy detalladamente, describiéndonos cada cosa que pasa y del ambiente .Esta historia esta narrada en el pasado, pero sucede en el futuro, es decir ellos pueden estar en el siglo 23, pero la historia ocurrió a mediados del siglo 22 y nosotros tan solo estamos en el siglo 21. Nos cuenta algunos pensamientos de los personajes, pero no muy detalladamente, él no hace retrospección, los personajes por medio del dialogo son los que nos hablan sobre el pasado. Como en esta frase:
“Le dispare seis tiros en el cátodo…” Página 60 o “,,,Cuando no era la televisión…” (Entre otros) En estas frases Brock le estaba contando al psiquiatra lo que pensaba, y como mato a una de sus victimas.
Al final nos dice todo lo que va a ocurrir o todo lo que ocurrió al final del día. Nos hace proyecciones, pocas, pero las hace. Por ejemplo:
“Lo haría otra vez, que Dios me proteja.” Página 66.
En esta frase contextual el Asesino le esta contando al doctor que ya esta tan desesperado por todos esos aparatos que chillan y chillan, que sin importar lo que le sucediera, haría lo que fuera para que dejaran de existir.
“¡Mi nombre hará historia!” Página 67.
Aquí Albert le cuenta al psiquiatra lo que cree que va a pasar por hacer caer a la gente en cuenta de los errores que hacen al crear “la vida moderna”.
¿Creen ustedes que el narrador de la historia apoya la manera de pensar del Asesino? ¿Por qué?
Yo creo que el narrador de esta historia apoya la forma de pensar del Asesino, aunque esta historia es objetiva lo que significa que el narrador no opina y no “apoya” a ningún personaje simplemente narra lo que pasa. Es un espectador, pero sin expresión. Aunque el narrador no pueda opinar al inicio de la historia yen el transcurso de ella, habla mucho sobre como todo tenia ruido, cada oficina tenia música diferente, que siempre se estaba en contacto con cualquier persona a través de la radio pulsera, que las casas chillaban y hablaban todo el día. Nadie nunca se encontraba paz y ni tenia esa hermosa cosa a la que llamamos el silencio, tenían una rutina muy marcada y era estar siempre en contacto y con algún ruido en el ambiente. Al leer esta historia uno se siente agobiado y estresado cada vez que describen su estilo de la vida en ese siglo, no hay ni un minuto de silencio. El narrador me hace sentir estresada con sus descripciones, y creo que ese es el punto, ya que de eso se trata la historia. Al principio de la historia pude ver como el siquiatra se comunica con su hijo, con la radio pulsera en una manera muy fuerte, sin cariño, si él esta en contacto, pero va perdiendo el sentido ¿Para que estar en contacto si ya no hay cariño o una razón realmente buena para hacerlo? Si no hay paz la gente se agobia, y creo que eso es lo que trata de decir la historia, entonces el narrador también lo apoya, aunque no lo diga de una manera muy clara, pero yo lo note. Esto se ve muy claro al inicio y al final:
“…La danza de las espadas lo sepultó bajo cìmbalos, tambores…” página 58 y
“…así siguió el resto de una larga y fresca tarde de aire acondicionado; teléfono…” página 69. En estas frases se ve claramente lo agobiante que era ese siglo, el narrador nos lo dice con detalles para entender que es enloquecedor.
¿Cuál creen ustedes que es la intención del narrador al nombrar al inicio de la historia los distintos conciertos y músicos que se escuchan al paso del siquiatra, al inicio de la historia?
Yo creo que la intención del narrador al nombrar los distintos conciertos y músicos al inicio de la historia, es para que entendamos un poco como es ese siglo o tiempo. Al inicio se ve claramente en la historia, que es un mundo en el cual siempre hay ruido. Yo al leer la primera parte ya me estaba empezando a enloquecer, no hay paz, ya que cada diez pasos del siquiatra más o menos cambia de música, y no hay ni un minuto de silencio. El narrador lo que nos demuestra aquí es que siempre hay ruido y ese es el problema de la historia. Todos los diferentes tipos de aparatos hacen ruido, y es un mundo lleno de ciencia. Él quiere que nosotros sepamos lo ruidoso que ese tiempo, con puras maquinas que chillan y chillan, para que podamos entender más al Asesino, para que no nos parezca que esta loco. Me parece que el punto del narrador es enloquecernos para entender bien esta historia y porque Brock enloquecido también. La historia nos demuestra que en ese siglo la mayoría de la gente aprende a vivir con tanta tecnología, pero otra simplemente se agobia, como Brock. Si yo viviera hay también estuviera loca, haría lo que fuera para que los aparatos eléctricos desaparecieran del mundo.
Al inicio la historia dice así:
“…La viuda alegre. Otra puerta: La siesta de un fauno. Una tercera: Bésame otra vez. Dobló en un corredor. La danza…” Página 58.
La historia apenas esta empezando y ya se nota que todo tiene música, ruido.
¿Cuál creen ustedes que es la intención del narrador al nombrar y reiterar las acciones del siquiatra al final de la historia?
Yo creo que la intención del narrador al nombrar y reiterar las acciones del siquiatra al final de la historia es para entender que su vida tiene una rutina, nunca hay nada nuevo, todos los días las mismas cosas. Pero a él no le afectan, le gusta la vida así, ya aprendió a vivir con tanto ruido y tecnología a su alrededor. En ese mundo hay mucha tecnología, y la gente ya no tiene nada nuevo, siempre pasa lo mismo. Siempre hay ruido, muchos aparatos eléctricos, mucha comunicación entre las personas en los trabajos siempre lo mismo sin un minuto de paz. Ya que al final de la historia eran acciones continuas, nunca paraba a descansar ni un segundo:
“…así siguió serenamente el resto de una larga y fresca tarde de aire acondicionado; teléfono, radio pulsera intercomunicador…” pagina 69
En esta parte de la historia, la cual es parte del final se ve claramente que nada es natural y siguió así por toda la tarde y no le importaba, ya que la gente ya estaba acostumbrada a eso. Ese pedazo me hizo sentir agobiada, y creo que el narrador nos lo cuenta así para que entendamos que muchas veces la tecnología y mucho trabajo es muy malo para nosotros mismos. Nos esta describiendo la obsesión del ser humano, la sociedad por la tecnología y la depresión que podemos alcanzar con ella.
¿Hasta que punto vamos a llegar? ¿Podríamos perder el verdadero valor de la vida, por tener más tecnología?
Por el otro lado esta Albert Brock, un señor que detesta la tecnología, no soporta los aparatos que chillan todo el día, ya no puede con la tecnología. Por esta causa lo mandaron al siquiatrico, donde conoció al doctor, una persona completamente opuesta a él. Esta historia muestra los contras de la tecnología, poniendo a un hombre que la odia a explicar como era la vida con un exceso de ella, y a un hombre que se acostumbro a vivir con ella a estar en desacuerdo con él. Ahora el psiquiatra ama la tecnología, prácticamente no puede vivir sin ella, mientras Albert la odia tanto que la quiere eliminar del mundo. Ya hay un exceso de tecnología, la vida perdió su sentido. Hay que buscar un balance para la vida.
Características de ciencia ficción.
Este es un cuento de ciencia ficción ¿Por qué?
Este cuento es del género de ciencia ficción porque tiene muchos avances tecnológicos, que no hay en esta época. Por ejemplo la radio pulsera, en este tiempo hay celular claro y también hay un celular combinado con un radio, pero no es una pulsera. Nosotros no tenemos casas “inteligentes” que nos hablen todo el día, que avisen cuando el pastel ya esta listo, ojala avisaran para que no se nos quemaran las cosas, no existen camas que nos despierten o duchas que nos enseñen español u otro tipo de idiomas mientras nos bañamos. Tampoco lapiceras que corrigen nuestros errores, entre otros, nosotros no tenemos nada de eso, y Ray Bradbury se lo imagino todo, imagino pura ciencia, avances tecnológicos ya que el escribió esta historia en 1953. Ray Bradbury describe un mundo lleno de tecnología, un mundo frió y depresivo, llamado “la vida moderna” escribe como el hombre puede perder todo el sentido de la vida tan solo por la tecnología o más bien el mal uso de ella y la obsesión con ella. En la “vida moderna que el escribe” casi todo el mundo apoya los avances tecnológicos, es mas no sabrían que hacer sin ella. Pero el personaje principal, Albert Brock no, el junto al narrador nos enseñan lo malo de una posible futura vida moderna, y como la gente se va comportar como maquinas, robots, hay que estar siempre en contacto, siempre con música, pegado al televisor, o al teléfono...etc. La vida va a cambiar de sentido, nosotros no somos perfectos, pero muchas veces tratando de llegar a la perfección la embarramos peor, la tecnología no es muy buena que digamos, pero ya estamos acostumbrados a ella, pero este mundo moderno es mil veces más tecnológico. La gente empieza a depender de los aparatos tecnológicos, y va dejando a tras otras cosas. Ray dio a los científicos la idea de crear el celular y muchas otras cosas. Nos cuenta como “va a ser” nuestra relación con la tecnología en un futuro, en una manera muy descriptiva. Esta historia es un muy buen ejemplar de ciencia ficción y felicito a su escritor por su historia tan excelente. Yo personalmente creo que esto puede pasar en un futuro un poco lejano, estoy un poco segura de eso. Me parece una buena predicción la que hace al escribir la historia de esta forma.